El relato habla de los besos furtivos, lascivos, robados, tímidos, hambrientos... Las personas besan a plena luz del día y en lo mas oscuro de la noche. Pueden ser ceremoniosos, afectivos, al aire, mortales o como en los cuentos.
el medico Henry Gibbons (1808-1884) descubrió el beso como "la yuxtaposición anatomica de dos músculos orbicularis oris en estado de contracción". El orbicularis orís u orbicular de los labios es el musculo esfinter o anillado que circunda la boca, se extiende hasta el mentón y discurre entre la nariz y el labio superior.Gracias a el podemos hacer muchas cosas interesantes.
Cada vez que besamos,intercambiamos una generosas cantidad de saliva,nos pasamos miles de colonias de bacterias;una excelente manera de propagar no solo la gripe, sino la meningitis, el herpes y la mononucleosis.
En la primer guerra mundial,el antropologo Bronislaw Malinowski visito las islas Trobrinard-hoy Kiriwina-, junto a Papùa Nueva Guinea, y descubrió que sus habitantes ejecutaban diversos gestos en señal de efecto, como frotarse la nariz y la mejilla,jalar el pelo o,el aun mas extraño, comer las pestañas del otro.
Trabajo durante todo el año... ALUMNOS DE 2do Y 3er AÑO:Brenda Savoy,Angel Peralta,Micaela Vargas,Nicolas Garcia,Daiana Sanabria,Joaquin Sosa,Delfina Robles,Dario Duarte,Dalma Contreras,Rafael Velazques,Florencia Meana,Matias Pereyra,Melina Segovia,Rodrigo Savoy,Soledad Contreras,Facundo Sosa,Jazmin Retta,Eduardo Acosta,Jaqueline Savoy...
jueves, 27 de octubre de 2011
jueves, 20 de octubre de 2011
Elementos Representativos
1º ¿Por que a los elementos del grupo VIIIA o 18 se los denomina gases nobles?
2º mencionen propiedades químicas y/o fisicas comunes de los metales alcalinos.
3º ¿todas las propiedades de los elementos de un mismo grupo son similares? En caso de respuesta negativamente,citen ejemplos de elementos que no compartan las misma propiedades.
4º Averigüen,consultando en la biblioteca de la escuela y en paginas de internet confiables,que son las aguas duras, y cual es la influencia de la presencia de calcio y magnesio en su composicion.
1º-Se los denomina gases nobles o inertes porque se encuentran en la atmosfera en pequeñas proporciones,ya que son muy pocos reactivos.Esta caracteristica se debe a que su configuracion electrónica externa esta completa,entonces no tienen tendencia a ganar,perder o compartir electrones.
2º-QUÍMICA: Ya que reaccionan con el agua para formar álcalis o hidroxidos:sustancias con propiedades alcalinas o básicas.son todos metales.Tienen la tendencia a formar compuestos por perdidas de electrones ubicados en el subnivel S de mayor energía.
FÍSICA: Su aspecto exterior es de los sólidos plateados brillantes y muy blancos,algunos pueden cortarse con un cuchillo,y muy reactivos.El color a la llama a cada uno de los elementos alcalinos es diferente al del resto.
3º- Los elementos de cada uno de los grupos o familias presentan ciertas propiedades químicas y físicas similares,por ello es conveniente identificar las características de cada una de esas familias.
Si bien el hidrógeno(un no metal) presenta configuración electronica 1S1,no se considera un elemento del grupo 1 o IA,ya que sus propiedades físicas o químicas son muy diferentes a la de los elementos alcalinos(todos metales).
La configuración electrónica de helio es 1S2,pero se lo reconoce como un elemento del grupo 18 u VIIIA,por tener propiedades químicas similares al resto de los gases nobles.
4º- En química, el agua calcárea o agua dura,por contraposición al agua blanda,es aquella que contiene un alto nivel de minerales,en particular sales de magnesio y calcio.A veces se da como limite para denominar a un agua como dura una dureza superior a 120 mg, Ca Co 3 /L.
El agua dura puede volver a ser blanda, con el agregado de carbonato de sodio o potasio para presipitarlo como sales de carbonatos, o por medio de intercambio ionico con salmuera en presencia de zeolita o resinas sintéticas.
La dureza del agua tiene una distinción compartida entre dureza temporal(o de carbonatos)y dureza permanente(o de no-carbonatos).
La dureza temporal se produce por carbonatos y puede ser eliminada al hervir el agua,la dureza permanente no puede ser eliminada al hervir el agua,por la presencia del sulfato de calcio y magnesio o cloruros en el agua.
2º mencionen propiedades químicas y/o fisicas comunes de los metales alcalinos.
3º ¿todas las propiedades de los elementos de un mismo grupo son similares? En caso de respuesta negativamente,citen ejemplos de elementos que no compartan las misma propiedades.
4º Averigüen,consultando en la biblioteca de la escuela y en paginas de internet confiables,que son las aguas duras, y cual es la influencia de la presencia de calcio y magnesio en su composicion.
1º-Se los denomina gases nobles o inertes porque se encuentran en la atmosfera en pequeñas proporciones,ya que son muy pocos reactivos.Esta caracteristica se debe a que su configuracion electrónica externa esta completa,entonces no tienen tendencia a ganar,perder o compartir electrones.
2º-QUÍMICA: Ya que reaccionan con el agua para formar álcalis o hidroxidos:sustancias con propiedades alcalinas o básicas.son todos metales.Tienen la tendencia a formar compuestos por perdidas de electrones ubicados en el subnivel S de mayor energía.
FÍSICA: Su aspecto exterior es de los sólidos plateados brillantes y muy blancos,algunos pueden cortarse con un cuchillo,y muy reactivos.El color a la llama a cada uno de los elementos alcalinos es diferente al del resto.
3º- Los elementos de cada uno de los grupos o familias presentan ciertas propiedades químicas y físicas similares,por ello es conveniente identificar las características de cada una de esas familias.
Si bien el hidrógeno(un no metal) presenta configuración electronica 1S1,no se considera un elemento del grupo 1 o IA,ya que sus propiedades físicas o químicas son muy diferentes a la de los elementos alcalinos(todos metales).
La configuración electrónica de helio es 1S2,pero se lo reconoce como un elemento del grupo 18 u VIIIA,por tener propiedades químicas similares al resto de los gases nobles.
4º- En química, el agua calcárea o agua dura,por contraposición al agua blanda,es aquella que contiene un alto nivel de minerales,en particular sales de magnesio y calcio.A veces se da como limite para denominar a un agua como dura una dureza superior a 120 mg, Ca Co 3 /L.
El agua dura puede volver a ser blanda, con el agregado de carbonato de sodio o potasio para presipitarlo como sales de carbonatos, o por medio de intercambio ionico con salmuera en presencia de zeolita o resinas sintéticas.
La dureza del agua tiene una distinción compartida entre dureza temporal(o de carbonatos)y dureza permanente(o de no-carbonatos).
La dureza temporal se produce por carbonatos y puede ser eliminada al hervir el agua,la dureza permanente no puede ser eliminada al hervir el agua,por la presencia del sulfato de calcio y magnesio o cloruros en el agua.
jueves, 6 de octubre de 2011
ºLOS ESTADOS DE LA MATERIA:
Se dice que la materia se divide en tres estados: líquido, gaseoso y sólido.
* En el estado líquido hay más partículas por unidad de volumen que en un gas pero menos que en un sólido. Si bien las partículas se mueven lo hacen sin despegarse unas de otras. Conservan el volumen pero no la forma, fluyen.
* En el estado gaseoso hay pocas partículas por unidad de volumen que están muy desordenadas. Si bien se mueven en línea recta, lo hacen en todas las direcciones y a gran velocidad. No conservan forma ni volumen; se comprimen.
* En el estado sólido hay muchas partículas por unidad de volumen. Estas partículas están muy próximas entre sí y sólo realizan un movimiento vibratorio en el lugar. Conservan forma y volumen.
* ¿Qué diferencia hay entre peso y masa?
La diferencia entre peso y masa es que el peso depende de la fuerza de gravedad, mientras que la masa no, ya que esta permanece constante en cualquier parte del universo.
* ¿Qué diferencia hay entre una polea fija y una móvil?
La diferencia es que la polea fija siempre está en el mismo lugar y la móvil sirve para trasladarse.
* TEORÍA CINÉTICA-MOLECULAR:
-Explica los diferentes estados de la materia.
-La materia está formada por moléculas que están en movimiento contínuo.
-Entre las moléculas hay fuerzas de atracción que las próximas, denominadas fuerza de cohesión.
-A mayor fuerza de cohesión, menor movimiento de las moléculas.
-Las fuerzas de cohesión son muy débiles, por lo tanto se separan una de otras, ocupando un volumen cada vez mayor. Esto se llama expansibilidad.
-En el caso de q el gas este cerrado en un recipiente, las moléculas del gas chocan entre si, y con las paredes, ejerciendo presión.
-Si el recipiente presenta pequeños poros algunas moléculas escapan por ellos. Estas se llaman efusibilidad.
-Si se ponen en contacto dos o más gases, éstos se mezclan rápidamente. A esto se llama difusión.
-Los gases tambien tienen estas otras propiedades, por ejemplo:
-Fluidez, fluyen con facilidad.
-En cuanto a volumen, no tienen volumen propio.
-En tanto a difusión, siempre se difunden.
-Si un líquido no está contenido en un recipiente, puede escurrir o fluir.
La resistencia a fluir se llama VISCOSIDAD. El agua se escurre con facilidad, son pocos viscosos.
-Su forma varía, sus moléculas unidas y se desplazan.
-Muy poca compresibilidad.
-En cuanto a fluidez: Fluyen con facilidad.
-Tienen volumen propio.
-En cuanto a difusión, depende de cual sea.
-Las moléculas de un sólido están estrechamente unidas a través de fuerzas de naturaleza eléctrica que se denominan FUERZA DE COHESIÓN.
* En el estado líquido hay más partículas por unidad de volumen que en un gas pero menos que en un sólido. Si bien las partículas se mueven lo hacen sin despegarse unas de otras. Conservan el volumen pero no la forma, fluyen.
* En el estado gaseoso hay pocas partículas por unidad de volumen que están muy desordenadas. Si bien se mueven en línea recta, lo hacen en todas las direcciones y a gran velocidad. No conservan forma ni volumen; se comprimen.
* En el estado sólido hay muchas partículas por unidad de volumen. Estas partículas están muy próximas entre sí y sólo realizan un movimiento vibratorio en el lugar. Conservan forma y volumen.
* ¿Qué diferencia hay entre peso y masa?
La diferencia entre peso y masa es que el peso depende de la fuerza de gravedad, mientras que la masa no, ya que esta permanece constante en cualquier parte del universo.
* ¿Qué diferencia hay entre una polea fija y una móvil?
La diferencia es que la polea fija siempre está en el mismo lugar y la móvil sirve para trasladarse.
* TEORÍA CINÉTICA-MOLECULAR:
-Explica los diferentes estados de la materia.
-La materia está formada por moléculas que están en movimiento contínuo.
-Entre las moléculas hay fuerzas de atracción que las próximas, denominadas fuerza de cohesión.
-A mayor fuerza de cohesión, menor movimiento de las moléculas.
-Las fuerzas de cohesión son muy débiles, por lo tanto se separan una de otras, ocupando un volumen cada vez mayor. Esto se llama expansibilidad.
-En el caso de q el gas este cerrado en un recipiente, las moléculas del gas chocan entre si, y con las paredes, ejerciendo presión.
-Si el recipiente presenta pequeños poros algunas moléculas escapan por ellos. Estas se llaman efusibilidad.
-Si se ponen en contacto dos o más gases, éstos se mezclan rápidamente. A esto se llama difusión.
-Los gases tambien tienen estas otras propiedades, por ejemplo:
-Compresibilidad, son fáciles de comprimir.
-Fluidez, fluyen con facilidad.
-En cuanto a volumen, no tienen volumen propio.
-En tanto a difusión, siempre se difunden.
-Si un líquido no está contenido en un recipiente, puede escurrir o fluir.
La resistencia a fluir se llama VISCOSIDAD. El agua se escurre con facilidad, son pocos viscosos.
-Su forma varía, sus moléculas unidas y se desplazan.
-Muy poca compresibilidad.
-En cuanto a fluidez: Fluyen con facilidad.
-Tienen volumen propio.
-En cuanto a difusión, depende de cual sea.
-Las moléculas de un sólido están estrechamente unidas a través de fuerzas de naturaleza eléctrica que se denominan FUERZA DE COHESIÓN.
-Las fuerzas de cohesión son muy intensas, los espacios intermoleculares muy pequeños y, en circunstancia, las moléculas carecen de movimiento de translación.
miércoles, 5 de octubre de 2011
BIENVENIDOS A LOS ALUMNOS DE 3º SB
Espero que este proyecto tenga muy buenos resultados.Cuento con ustedes para que hagan sus aportes, que siempre serán considerados muy valiosos, y que éste sea un espacio para que puedan desarrollar desde lo imaginativo, lo cultural, lo recreativo y desde ya desde lo aprendido en clase.
Ojala esta propuesta de buenos frutos y logremos hacer para las generaciones venideras un muy buen aporte.
Muchas gracias
Mariela Antonuchi
Profesora de Fisicoquìmica 2º y 3º sb
Ojala esta propuesta de buenos frutos y logremos hacer para las generaciones venideras un muy buen aporte.
Muchas gracias
Mariela Antonuchi
Profesora de Fisicoquìmica 2º y 3º sb
Suscribirse a:
Entradas (Atom)